Cuenca del río Luján. Delimitación y extensión

 
 
 
Una cuenca hidrográfica se define como un área que drena agua a partir de un único sistema fluvial. Sus límites están dados por la llamada "divisoria de aguas", que corresponde a una línea imaginaria a partir de cual el agua drena hacia otros sistemas fluviales debido a cambios en la pendiente general de la superficie.

En nuestro caso, el sistema fluvial de referencia es el río Luján. La cuenca que conforma este río se ubica en el sector noreste de la provincia de Buenos Aires y abarca una superficie de 3.778 km2 (Lanzelotti y Buzai 2015). A lo largo de su extensión, la cuenca el río Luján abarca 16 municipios o partidos. Éstos son: Campana, Carmen de Areco, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, General Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha y Tigre.
El río Luján nace de la confluencia del arroyo de los Leones y del Durazno, y la Cañada de Castilla los partidos de Carmen de Areco y Chacabuco. Su recorrido tiene una dirección general Sudoeste-Noreste y una longitud de 115 km, hasta desembocar en el delta del Paraná. A partir de allí continúa su curso en dirección Noroeste-Sudeste hasta llegar al Río de La Plata, formando, en este último tramo de 42 km, parte de la dinámica del delta. De este modo, la cuenca del río Luján forma parte de la gran cuenca del Plata.
 
Autora: Sonia L. Lanzelotti
Texto completo en páginas 38-39 en Atlas
Para descargar el archivo en formato shape, haga clic en Límites
Imagen satelital con límites provinciales y departamentales. Situación relativa de la cuenca del río Luján  en la Provincia de Buenos Aires.