Viviendas colectivas: hogares de menores
|
|
Las VIVIENDAS COLECTIVAS son aquellas donde las personas conviven bajo un régimen institucional no familiar, bajo normas de cohabitación de diferentes categorías administrativas, como por ejemplo las prisiones, hogares de ancianos, hogares de religiosos, etc. Dentro de este grupo se encuentran los Hogares de Menores, que son tipos de viviendas donde se alberga a los menores (niños, niñas o adolescentes menores de 18 años) separados de sus familias, brindándoles hospedaje y alimentación, incluidos los orfanatos, asilos, reformatorios o correccionales, etc. Cuando un menor es separado de su familia, queda bajo una “Medida de abrigo” cuya finalidad es ofrecer a los niños, niñas y adolescentes un contexto alternativo de residencia en los casos en que se encuentre en peligro de amenaza o vulnerabilidad en sus derechos. Esta medida será ejecutada con especial atención de mantener el amparo de los niños, bajo el Programa de Promoción y Protección de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, impulsado por la Ley Nacional 26.061 y su correlativa en la Provincia Ley 13.298 Ref.14.53. Los Hogares de Menores, en la Provincia de Buenos Aires, se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, mediante la generación de la Secretaría de Niñez y Adolescencia como la contraparte del Poder Ejecutivo. De acuerdo al tipo de régimen en el que se encuentren enmarcados, estos Hogares se clasifican en 4 tipos de centros de acuerdo a su régimen CERRADO, SEMIABIERTO o ABIERTO. De los datos obtenidos, resulta destacado el caso del partido de Mercedes, que cuenta con 5 viviendas de este tipo. Dicha cifra se corresponde con la ubicación de los Tribunales y tienen por finalidad el cuidado de menores en aspectos tales como el físico, moral, intelectual y profesional, brindando educación Secundaria y Universitaria mediante becas. Buenos Aires es, además, la única provincia que cuenta con un programa que registra el seguimiento de la entrada y salida de los centros cerrados y semicerrados de los menores, acompañándolos en su reinsersiòn y asegurando su cuidado integral hasta que puedan realizar el pleno ejercicio de sus derechos. Autor: Roxana Marchettich Texto completo en páginas 119-120 del Atlas Para descargar los archivos, haga clic en Hogares |