Servicios sanitarios: desagüe del inodoro
|
|
La gestión de los desechos cloacales brinda información directa sobre la planificación de los servicios sanitarios e información indirecta sobre cuestiones relacionadas con la salud de la población. Para la variable: Desagüe del inodoro, el INDEC contempla cuatro categorías: 1.Desagüe a la red pública: cuando el sistema de cañerías se enlaza con una red comunal de aguas servidas 2.Desagüe a cámara séptica y pozo ciego: cuando el sistema de cañerías se enlaza con un sistema no conectado a ninguna red comunal, mediante dos excavaciones interconectadas que reciben excretas sin tratamiento previo. 3.Desagüe solo a pozo ciego: cuando el sistema de cañerías se enlaza con un sistema no conectado a ninguna red comunal, mediante una excavación. 4.Desagüe a hoyo: excavación en la tierra para el desagüe directa de las excretas. La mala construcción de los pozos ciegos como su mal funcionamiento, o la perforación premeditada de su fondo para acelerar el proceso (Foguelman y Brailovsky – 1999), determina filtraciones con alta carga de bacterias y nitratos que llegan tanto a las napas freáticas como a los acuíferos, contaminando así las fuentes de agua para consumo y causando enfermedades intestinales en la población, muchas veces mortales. La falta de extensión de los servicios sanitarios de red pública tanto en agua como en desagües cloacales, continúa indicando la desidia con que muchos Municipios manifiestan la falta de interés en la protección de la salud pública. Autor: Claudia Baxendale Texto completo en páginas 134-135 del Atlas Para descargar los archivos, haga click en desagüe-inodoro |