Elecciones presidenciales 2019

 

 

 

Las elecciones presidenciales de 2019 fueron precedidas por las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), que dirimieron los candidatos a las elecciones de cada partido político para la elección general:

Primarias: por ser la primera instancia de votación de cada elección
Abiertas: todo ciudadano puede votar en cualquier interna partidaria
Simultaneas: al realizar en un mismo día
Obligatorias: para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años. Los de entre 16-18 y mayores de 70 si bien están obligados, no son considerados infractores si no realizan el acto eleccionario.

Para poder acceder a las elecciones generales, cada candidato debe ser el que mayor cantidad de votos recibió dentro de su partido, y un 1,5% mínimo en los votos totales.

Para el sistema electoral argentino una fórmula presidencial gana las elecciones generales de manera directa cuando obtiene el 45% de los votos o llega al 40% con 10 puntos de diferencia respecto del segundo, de lo contrario, los dos primeros partidos irán a ballotage.

Los resultados de las elecciones presidenciales de 2019muestran una clara autocorrelación espacial de resultados favorables para el partido vencedor en la cuenca baja y los partidos de Gran Buenos Aires y de quien  resulto en segundo lugar, en la cuenca media.  

Autor: Gustavo D. Buzai
Texto completo en páginas 142-143 del Atlas
Para descargar los archivos, haga click en 2019