Determinantes Sociales de la Salud – índice sintético
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Los Determinantes sociales de la Salud (DSS) son las condiciones en la cual la gente cumple su ciclo de vida como parte de un sector social. La Geografía como ciencia apoya de manera teórico-metodológica el análisis de los DSS a partir de incorporar el contexto espacial como marco central de vinculación y, para realizarlo, centraliza su análisis en la combinación de los conceptos fundamentales del análisis espacial, los cuales se hacen operativos a través del SIG. Para su estudio en la cuenca del río Luján fue utilizada la base de datos Redatam 2010 a partir de la cual fue establecido un sistema de variables y mediante un análisis de autocorrelación espacial fueron definidos los cúmulos espaciales de mayor vulnerabilidad (hot-spots). Las áreas de mayor vulnerabilidad concentran un 8,04% de la población, 8,14% de varones, 7,95% de mujeres, 9,21 de población entre 0 y 14 años de edad, 7,87% de la población entre 15 y 64 años de edad y 3,97% de población entre 65 años y más. Autores: Gustavo D. Buzai e Iliana Villerías Alarcón Texto completo en páginas 144-145 del Atlas Para descargar los archivos, haga clic en DSS |
|