Mapa Mental de los alumnos de General Rodríguez

 
Los mapas mentales realizados a partir de las preferencias espaciales (Peter Gould – 1932/2000) describen la esencialidad de los mismos al momento de analizar el espacio y sus funciones en múltiples escala, y afirma que las decisiones espaciales humanas se basan principalmente en la percepción subjetiva del entorno generando un área mental personal que se pone de manifiesto al decidir la utilización de ciertos espacios y de restringir o anular el uso de otros.

Las preferencias respectos a los partidos que forman la cuenca del rio Luján por parte de alumnos del Nivel Secundario, se determinó en base a una encuesta realizada a un grupo mixto de entre 15 y 18 años de edad.
La misma consistió en el ordenamiento de los 16 partidos de acuerdo a sus preferencias en orden creciente a la valoración que tenían de cada uno de ellos.

En el análisis de la encuesta se obtienen los partidos que alcanza la mayor y la menor preferencia.

Asimismo, el análisis por grupos de edad diferencia las preferencias de partidos en los alumnos de 15 años y los de entre 16-17 que designaron al mismo partido (Exaltación de la Cruz) como el de menor preferencia, con los alumnos de 18 años que designaron al partido de Suipacha para esa categoría. En los tres grupos etarios, el partido de mayor preferencia no es coincidente, pero si se refieren a partidos limítrofes al partido de residencia.

Las preferencias de los partidos, diferenciadas por grupos etarios, se pueden relacionar con la circulación de los alumnos por esos partidos mediante el uso del transporte público y también como destino de lugares de estudio, esparcimiento o recreación.
 
 Autor: Roxana Marchettich
Texto completo en páginas 172-173 del Atlas
Para descargar los archivos, haga clic en Mapa-mental