Patrimonio Cultural – Histórico y Artístico (Segunda Parte)

 

 
Los 115 lugares patrimoniales corresponden a categorías de bienes muy diversos. En algunos casos, la normativa refiere a los inmuebles propiamente dichos, en tanto que en otros casos la referencia patrimonial evoca los acontecimientos que tuvieron lugar en el pasado, o bien refieren al patrimonio intangible, tales como el monumento al Caballo Criollo (Luján) o al Guitarrero (Campana).

De este modo, los sitios han sido clasificados del siguiente modo: Cementerio/Tumba; Club (incluye clubes deportivos y tiros federales); Infraestructura Ferroviaria (incluye estaciones de ferrocarril, tendido ferroviario, museos ferroviarios); Inmueble Propiedad Privada (incluye viviendas y negocios tales como hoteles, farmacias, almacenes, etc.), Inmueble Público (incluye Palacios municipales, museos, teatros, puentes, calles), Institución Educativa (de todos los niveles educativos y de gestión pública o privada); Monumento; Plaza; Templo Religioso.

En el mapa se observa la distribución del patrimonio clasificado por Tipo, en tanto que las referencias al mapa corresponden a las presentadas en la página anterior. Las siguientes fotografías presentan una muestra de la diversidad patrimonial presente en la cuenca.


Autores: Sonia Lanzelotti, Gabriel Acuña Suárez y Lila Martínez
Texto completo en páginas 164-165  del Atlas
Para descargar los archivos, haga clic en Patrimonio-Histórico-Artístico