Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas
|
|
El concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) se lo relaciona al de pobreza ya que mide aspectos de carencias más allá de la cuestión económica y que, según la CEPAL (1988) se trata de “la situación de aquellos hogares que no logran reunir, en forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros”. Operativamente, el cálculo del NBI se realiza una combinación de variables censales correspondientes a diferentes dimensiones, de las cuales, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) considera y define como pobre a los hogares que tengan por lo menos una de las siguientes carencias: 1. Vivienda de tipo inconveniente (vivienda precaria) 2. Vivienda sin baño 3. Hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto) 4. Hogares con niños en edad escolar (6 a 12 años) que no asisten a la escuela 5. Hogares con cuatro o más personas por miembro ocupado y en los cuales el jefe del hogar tiene bajo nivel de educación (dos o menos en el nivel primario) Estas variables son básicas y tienen la misma importancia para reflejar la pobreza. El cálculo del NBI surge a partir de los trabajos de la CEPAL para Argentina iniciados en la década de 1980 permitiendo la estandarización del trabajo mediante la generación de datos comparativos para América Latina. Autor: Gustavo Buzai Texto completo en páginas 112-113 del Atlas Para descargar los archivos, haga click en Hogares-con-NBI |