Mapa social

 

 

El mapa social para los partidos de la cuenca del rio Luján se obtuvo a partir de un Índice sintético Socio-habitacional (ISSH) clasificado en cinco categorías. La compleja realidad existente en los partidos de la cuenca, permite identificar en su mapa social una estructura en la cual se distinguen dos grandes subregiones. La primera marcada por el área de influencia del Aglomerado Gran Buenos Aires (AGRBA), que en su tercera corona incluye seis de los partidos que se encuentran al extremo Este de la cuenca. La segunda subergión puede ser interpretada bajo el concepto de cuidad-región, que se caracteriza formalmente por la existencia de un núcleo consolidado que actúa como elemento motor y dinamizador del conjunto. 

El núcleo consolidado en este caso estaría conformado por las ciudades cabecera y aquellas ciudades que en el mapa social poseen niveles de desarrollo socio-habitacional altos, mientras que fue posible observar como a través de una estructura sectorial las condiciones socio-habitacionales disminuían al salir de las zonas urbanas, alcanzando niveles muy bajos en muchos de los espacios rurales.

Autor: Eloy Montes Galbán 
Texto completo en páginas 170  del Atlas
Para descargar los archivos, haga clic en Mapa-social