Sectores
|
|
La cuenca del río Luján presenta una topografía general suave. Las máximas alturas se localizan en el oeste, llegando aproximadamente a los 60 msnm y descendiendo en sentido sureste hasta alcanzar el nivel del mar. El curso principal es el río Luján, que realiza su recorrido de 115 km por la planicie ondulada de la Pampa, nace en la confluencia de los arroyos Los Leones y del Durazno (partido de Suipacha) y la Cañada de Castilla (partidos de Carmen de Areco y Chacabuco), hasta su desembocadura en el delta del Paraná, y luego 42 km más en dirección noroeste-sudeste hasta su desagüe en el río de la Plata. La cuenca puede dividirse en tres tramos: La cuenca superior se extiende desde las nacientes hasta la localidad de Jáuregui con una pendiente media del tramo del río Luján de unos 0,45 m/km. La cuenca media se extiende desde la localidad de Jáuregui hasta las proximidades del cruce con la Ruta Nacional Nº 8, en la localidad de Pilar, con una pendiente media del tramo el río Luján de 0,36 m/km. La cuenca inferior se extiende desde las inmediaciones del cruce con la Ruta Nacional Nº 8 hasta su ingreso del Delta del Paraná, poco después del cruce de la Ruta Nacional Nº 9, con una pendiente media del tramo del río Luján de 0,04 m/km. Autora: Noelia Principi Texto completo en páginas 40-41 del Atlas Para descargar el archivo en formato shape, haga clic en Sectores |
Meandros del río Luján en la cuenca media. (Fotografía: N. Principi) |